Definición de Informe Financiero
Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Las empresas no pueden considerarse como organismos independientes; solo el análisis de los datos internos es suficiente para forjar opiniones adecuadas sobre la situación financiera y rentabilidad de un negocio, el análisis se puede completar con información relativa a las condiciones que prevalecen dentro del negocio y sobre las cuales la administración tiene control, análisis de la condiciones que prevalecen fuera del negocio, y sobre las cuales la organización no tiene ningún gobierno.
Características de un Informe Financiero
La información contenida en los estados financieros debería reunir, para ser útil a sus usuarios, las siguientes características:
· Pertinencia
· Confiabilidad
· Aproximación a la realidad
· Esencialidad
· Neutralidad
· Integridad
· Verificabilidad
· Sistematicidad
· Comparabilidad
· Claridad
Importancia de realizar el Informe Financiero.
La gerencia de finanzas debe elevar un informe semestral financiero que detalle la toda la información precisa, exacta y concreta acerca de lo que está pasando con las finanzas de la empresa.
Su objetivo es poder reflejar a la empresa, dividida en cada una de sus diversas áreas, cómo está operando, cuáles son las operaciones que se están realizando, y toda la información que resulte importante y que pueda ser útil para poder llevar a cabo la toma de dediciones correspondientes que determinarán el rumbo que le empresa ha de tomar para el cumplimiento de todos los fines y las metas impuestas desde el principio.
Además, es importante destacar que la información expuesta en el informe correspondiente de la gerencia de finanzas no solo se utiliza para considerar las estrategias competitivas que se deban desarrollar en el entorno del exterior, sino que también resulta muy útil para decidir de qué manera se llevarán a cabo las actividades correspondientes al sector interno.
En base a esta información proporcionada por el departamento de gerencia de finanzas, todos los accionistas que trabajen con la empresa, tendrán la oportunidad de poseer una amplia visión acerca de la manera en la cual, la empresa se encuentra trabajando todo su capital, como también los resultados que se están obteniendo y, debemos considerar que en base a este informe financiero, se podrá tomar decisiones que se encuentren correctamente fundamentadas.
Elementos que integran el Informe Financiero con sus definiciones, características e importancia.
Balance general: Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos, pasivos, y diferencia entre estos
Importancia: tiene por finalidad rendir un informe de la situación patrimonial de la empresa para una fecha determinada; es decir, muestra una situación resumida y clasificada del patrimonio activo, pasivo y el capital neto de la empresa.
- Activo: conjunto de bienes materiales, créditos a favor, o derechos que tiene una empresa.
- Pasivo: conjunto de adeudos que tiene una empresa. Obligaciones.
- Capital: caudal o patrimonio. Parte del balance que muestra la diferencia entre el pasivo y activo.
Estado de resultados: Es un documento contable complementario donde se informa detallada y ordenadamente el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado
Importancia: Del Estado de Resultados SE OBTIENEN los “resultados” de las Operaciones para Determinar si se Ganó o Se perdió en el desarrollo de las MISMAS. El resultado obtenido se Debe Reflejar Posteriormente en la sección de capital Dentro del Estado de Situación Financiera Cual se explica posteriormente.
* Ingresos y Egresos ordinarios: son los que provienen de una actividad normal y propia de la entidad económica.
* Ingresos y Egresos extraordinarios: o secundarios, provienen de transacciones que no tiene relación directa con su actividad fundamental.
Ejemplo de Informes Financieros con sus respectivos análisis.
En relación al análisis aplicado en las cifras de los Estados Financieros del año 2002 encontramos las siguientes partidas que consideramos son de mayor relevancia.
I. Terrenos: En el año 2002 no se adquirió el terreno que se tenía presupuestado por no tener un acuerdo con lo propuesto por parte de la inmobiliaria por lo cual tenemos una variación entre lo presupuestado y lo real por un monto de $207,000.00
II. Edificios: En consecuencia con lo anterior, se realizaron modificaciones en el edificio, razón por lo cual existe una variación de $ 133,400.00 conforme lo presupuestado.
III. Caja y Bancos: Del saldo presupuestado en este rubro tenemos una variación de $ 90,000.00 ya que se generó un aumento a la cuenta.
I. Terrenos: En el año 2002 no se adquirió el terreno que se tenía presupuestado por no tener un acuerdo con lo propuesto por parte de la inmobiliaria por lo cual tenemos una variación entre lo presupuestado y lo real por un monto de $207,000.00
II. Edificios: En consecuencia con lo anterior, se realizaron modificaciones en el edificio, razón por lo cual existe una variación de $ 133,400.00 conforme lo presupuestado.
III. Caja y Bancos: Del saldo presupuestado en este rubro tenemos una variación de $ 90,000.00 ya que se generó un aumento a la cuenta.
IV. Clientes: En la cuenta mostramos una disminución de $32,200.00 por el hecho de no haberse obtenido un nivel óptimo de ventas.
V. Ventas: La cuenta nos representa una disminución ya que las cantidades presupuestadas en ventas con nuestros clientes no se llevaron a cabo satisfactoriamente y esto nos originó una desviación.
De acuerdo con la aplicación de los índices de análisis financieros aplicados a los estados financieros se obtuvo el siguiente resultado.
Los índices de Solvencia y Liquidez en cifras reales superan a los presupuestados, por lo cual es satisfactoria esta situación para liquidar nuestras deudas. Por lo tanto estos indicadores representan que la empresa sé encuentra en un nivel saludable y benéfico.
El índice de Inversión de Capital lo presupuestado rebasa a lo real en los siguientes puntos:
Presupuestado: Por cada $1.00 de Capital Contable se tiene invertido $0.54 centavos en Activo Fijo.
El índice de Inversión de Capital lo presupuestado rebasa a lo real en los siguientes puntos:
Presupuestado: Por cada $1.00 de Capital Contable se tiene invertido $0.54 centavos en Activo Fijo.
Real: Por cada $1.00 de Capital Contable se tiene invertido $0.50 centavos en Activo Fijo.
Por lo tanto se tiene la necesidad de evaluar con detenimiento el Activo Fijo en el que se pretende invertir.
Al haberse encontrado una serie de variaciones en las cifras reales nos muestra que el presupuesto no fue elaborado con la eficiencia requerida, ya que no se cuenta con una visión para proyectar al futuro, por lo cual se deberá buscar la involucración del personal y la identificación general de los objetivos de la empresa para obtener resultados presupuestados que satisfagan a la misma.
Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración con respecto al análisis efectuado.
Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración con respecto al análisis efectuado.